manchadus

jueves, abril 13, 2006

subversivo consumista

Cuando hace años atrás Foucault me explicaba que el poder no reside en las instituciones sino que es una estrategia que involucra a todos en una sociedad, imaginaba un barco en la que estamos todos en altamar. Hay de todo: Capitan, marineros, pasajeros y ratas. Claro unos tienen más trabajo que otros, pero todos tienen un papel dentro de esa organización y el conjunto de ellos hace posible que ese barco este ahi en ese preciso momento. El marinero no existiría sin el barco, el barco no estaria ahi sin los pasajeros, y los pasajeros están ahi porque saben que ese barco tiene capitan.
Y ahí quedo la cosa. Foucault vió entrar a un tipo, lo siguio y nunca más lo vi.
Pero siempre me ha dado vuelta el tema sobre el poder que cada sujeto ejerce dentro de las organizaciones, sobre todo en estos ultimos meses que en Chile es cada vez menos la activa participacion social. Pocas son las voces que crean un discurso y pueden ejercer un rol en la estrategia del poder, debido claramente a la política de la comodidad y el ahorro de energía en actividades que no sean beneficiarias únicamente para el individuo. Esto nos aleja a esa teoría del poder y no sólo hace que el barco se hunda, sino que nunca zarpe, y quizás pero aún, que nunca se construya.
Que esto a un sintoma de la postmodernidad!!! -dicen tipos como Tironi-, pero yo veo aún a los Franceces saliendo a las calles a protestar y son mas postmodernistas que culquier otro pais en este continente. En CHile los único que salen a la calle son enajenados que son parte de barras o bandas de delincuentes (la ratas en el barco por si no entendian cual era su lugar en esa estructura del poder). La cosa es clara, en Chile nos volvimos consumistas cómodos con la llegada de la estabilidad económica. El trauma de la Up por el que tanto luchamos se ha superado y ahora ya tenemos que estar felices. No hay chancho chino, los comunistas dejaron su antropófaga adicción a los niños, ni las leyes pueden hacer desaparecer los buenos cigarros y si usted se kiere comprar un electrodoméstico, puede acceder al más moderno del mundo en cómodas cuotas.
Si te suben la bencina no importa, es mas cómdo pagar que bajar del auto y subirse al transporte público para protestar. Derecha e izquierda se han transformado en la misma fuerza ochentera y reaccionaria que se ha encargado en hacer hacer desaparacer toda forma de lucha, de conflicto, de inestabilidad que permita alguna brecha estratégica en el equilibrio del poder. De hecho, llevamos cerca de 30 años dentro del esquema de poder de los mismo giles - desde Frei Montalva y todos sus falangistas (que hasta ahora agarran un ministerio del interior sino son electos senadores), pasando por los que apoyaron a Allende(inocentes), los que creyeron en Pinochet (jaja, weones) y los que hemos apoyado de manera silenciosa los ultimos 17 años de la política nacional.
Entonces me digo a mi mismo: mismo, que pasa si el capitan se le ocurre dar una vuelta más larga, lo dejamos nomas? o si el barco tiene un agujero en el fondo, me hago el loco?. Debo confiar en que "las instituciones funcionan corectamente" como dicen. Abstraerme de una participación activa o dejar de escribir en un blog y tener una bandera?. Qué pasa en este país que la gente no protesta, porque excusas no nos faltan. Que pasó con modelos como el jubilado de los huevos, o los periodistas de la revista hoy, están todos desaparecidos o es que ahora son editores "cómodos" de buenos canales de tv?. "Te extrañamos Gladys",- llora la pequeña celula comunista que aún vive en mi garganta.
Nos han convencido de que es más comodo desligarnos activamente del poder, elegir uno de sus representantes y emplear nuestro tiempo en el "beneficio" que ha entregado esa ausencia participativa: el consumo.
Pero hay una tendencia a revertir el proceso y escuché algo que puede germinar. El lunes en el cumpleaños del Chino recorde el ejemplo del barco. No era en un barco el asado, pero tomabamos vino como marinos. Sanfeliú se tiró una frase celebré y me quedo grabada : "subversivo consumista". Taz. Claro, la solución no es revelarse a las instituciones, ya que no tiene sentido, sino que entrar en la estrategia del poder desequilibrando el paradigma hacia el que se ha inclinando...