manchadus

martes, diciembre 12, 2006

El libro de los muertos vivos


Parece que el libro de los últimos 30 años de la historia en Chile la escribe la necesidad de poder, con personajes que utilizan el odio de las personas para ganarse sus votos, arrancando páginas para hacerlos partidarios de una historia mal contada, llena de errores ortográficos para mantener la ignorancia y por sobre todo, agregando frases y sucesivos climax sin sentido para que el libro no acabe nunca, o por lo menos no antes de que los nuevos personajes que van apareciendo logren sus objetivos.

El señor S y el innombrable están ahora en otra dimensión, pero el libro comienza nuevamente a sumar páginas escritas por quienes no desean que la novela termine. Porque hoy son los dos los que estan fríos y secos, asi como las intenciones de nuestros líderes en volver a creer en un Chile que tenga sóla una visión histórica de lo sucedido.

Uno quebró el país, trató de imponer su doctrina a la fuerza y murió dejando una falsa imagen de gran estadísta en miles chilenos que durante decadas han creido que imprimir dinero sin respaldo y dar sin esperar trabajo duro es la manera más lógica para romper la desigualdad. El otro quebró el alma nacional, sacando a relucir lo más bajo de los seres humanos, destrozando y asesinando indignamente a familias completas en pro de imponer un regimen del terror.

Por qué uno es heroe y el otro villano, si al final de cuentas son los protagonistas del capítulo más oscuro, el mismo capítulo donde los chilenos de ambos lados y en diferentes momentos, lo pasaron muy mal?

Sólo se ha dado vuelta una página, pero ni siquiera se termina este capítulo, de una novela marcada por intrigas y constantes despertar de odios y rencillas añejas útiles para el poder, representadas por las figuras de estos dos muertos-vivos.